ZAPOTECA 27
no ſon como los que pone el Antonio. Porque en
eſta lengua como ya eſta declarado, no ay termina-
ciones de verbos como en la Latina ni dellas trata-
mos, ſino de los ſignificados. Eſta reciprocacion de
ſtos verbos es que ſus actiones las refletẽ y retornã
en el meſmo ſubiecto, y no en tercera perſona.
Eſtos ſon en dos maneras. La vna de que ya trata-
mos en los intranſitiuos. ſ. V.g. Tácea
Tácea
''
, veſtirſe a ſi
proprio, tocétea
tocétea
t-o-céte=a
HABCAUSlearn(w/CAUS)=1s
''
, enſeñarſe a ſi proprio. &. Y la o-
rra manera poſtponiedo al verbo vno de los pro-
nombres reciprocos tomado como por perſona pa
ciente. vt ipſemet, tumet, egomet. ſ. Tu miſmo, yo
miſmo. &. Y aſsi dizen, tánachija
tánachija
''
, yo amo, tána-
chijyóbia
tánachijyóbia
''
. l. yóbippea
yóbippea
''
. l. yóbicaya
yóbicaya
''
, amarme a mi
meſmo. En eſtos no ay difficultad porque todos
los verbos lleuan eſte modo.

¶Pero es aqui de no-
tar que eſte pronombre ſiempre a de yr poſtpueſto,
como aqui, porque ſi le anteponen muda el ſignifi-
cado. V.g., Si dezimos, yóbica tánachija
yóbica tánachija
''
, quiere de-
zir, yo ſoy meſmo el que amo. ſ. a otros. A ſolo eſto
ſe a de tener atencion porque en lo demas no ay di
ficultad.

Verbos Reyterativos

V E R B O S R E Y T E R A T I V O S.

L O S verbos reyteratiuos deſta lengua ſon mu-
chos y de todas conjugaciones, los quales ſe ha
zen de los verbos ſimples o primitiuos inter-
poniendoles algunas ſillabas al modo de los del La-
tin que ſe les antepone vn. Re
Re
''
. que ſignifica reitera

D 3 cion