Ticha: promoviendo investigación digital en colaboración con la comunidad, Reporte 5. Este es el quinto de una serie de reportes mensuales escritos por los participantes en la beca del ACLS de Extensión Digital 2019, “Ticha: promoviendo investigación digital en colaboración con la comunidad" (PI Lillehaugen), publicados en GlobalSL y Ticha. Reportes anteriores en esta serie: Lillehaugen/Enero 2020; Flores-Marical/Febrero 2020; Kawan-Hemler/Marzo 2020 y Lopez/Julio 2020.
Mi nombre es Eloise Kadlecek, soy una estudiante de tercer año en la Universidad de Bryn Mawr. Me estoy especializando en lingüística y tengo un interés especial por la preservación de las lenguas indígena. He sido asistente de investigación en el proyecto Ticha desde junio del 2019. Durante este tiempo, empecé a interesarme en cómo las redes sociales pueden ser una herramienta para los hablantes de lenguas indígenas, y quería conectar a más personas con las páginas de Twitter y de Facebook de Ticha. ¡También creé una página de Instagram! Comencé con varias publicaciones sobre “la palabra zapoteca del día”, tomando vocabularios del diccionario zapoteco colonial del Valle en el sitio web de Ticha. También produje publicaciones de videos con imágenes, capturas de pantalla de Vocabulario en lengua zapoteca (un diccionario español-zapoteco editado por Juan de Cordova, un fraile dominicano español, en 1567), y archivos de audio de la palabra de hoy en día tal como se habla en zapoteco de San Jerónimo Tlacochahuaya. ¡Tlacochahuaya es el mismo pueblo donde se escribió el Vocabulario, y casi 500 años después podemos ver cómo estas palabras han cambiado de las formas zapotecas coloniales! Este sitio web es un gran recurso y está vinculado aquí.
Uno de los componentes más interesantes en publicar estos videos sobre la "palabra del día" fueron las respuestas que recibimos. Por ejemplo, las personas respondieron con una versión de la palabra que usan en su propia comunidad zapoteca. Es fascinante ver cómo han cambiado las formas de las palabras del zapoteco colonial del Valle con el tiempo. Como también vemos que hay tantas variantes de las lenguas zapotecas actuales. Las similitudes y diferencias dentro de la ortografía y la pronunciación muestran cómo las palabras individuales han cambiado en función de cada comunidad, la ubicación geográfica u otros factores culturales y lingüísticos.
Una de las publicaciones con cual la gente más participó fue una que compartí sobre los números 1-5 en el zapoteco colonial del Valle. Incluí una captura de pantalla de Arte en Lengua Zapoteca (como se ve en la Figura 1), una gramática del zapoteco colonial del Valle que fue publicada en 1578 por Juan de Cordova (sin duda ayudado por hablantes de zapoteco que no son acreditados). También incluí formas actuales de estos números en el zapoteco de Tlacochahuaya.
Figura 1. Los números en zapoteco en el Arte de Cordova, 1578, https://ticha.haverford.edu/en/texts/cordova-arte/208/original/
En la publicación de Twitter, le pedí a la gente que compartiera números en su variante del zapoteco. Muchas personas respondieron a esto con comentarios, retweets y tweets con citas. En la figura 2 se incluyen algunas de las respuestas que la gente compartió: observa que las palabras en diferentes variantes del zapoteco están relacionadas, pero no son idénticas, p. ej. tobi y tób para 'uno', chupa y chop para 'dos', etc.
Figura 2. Algunos tweets que comparten las palabras para los números 1-20 en una variedad de lengua zapoteca.
Hubieron personas quienes no están directamente involucradas con el equipo de Ticha que participaron y compartieron sus conocimientos en respuesta a este tweet. Una conversación sobre los números en zapoteco había comenzado en las redes sociales, y las personas dentro y fuera de las comunidades zapotecas podían ver este tipo de tweets e inspirarse para aprender más sobre la lengua zapoteca. La información sobre la complejidad y la diversidad de la lengua zapoteca no solo debe existir en un entorno académico; las personas pueden aprender mucho simplemente navegando por sus páginas de Twitter. Mi respuesta favorita fue un videoclip de una persona enseñando a sus hijos pequeños los números en su variante del zapoteco.
Recientemente, un grupo de hablantes del zapoteco se ha unido a nuestro equipo en un proyecto llamado Conversatorios y están participando en lecciones sobre la lengua zapoteca preparadas por el equipo de Ticha. (Vea el blog de Felipe H. López del mes pasado sobre esto aquí.) Últimamente han estado compartiendo fotos y videos de sus comunidades con subtítulos en zapoteco, usando los hashtags #UsaTuVoz y #ZapotecoColonial. ¡Puedes navegar por estos hashtags o ir a nuestra cuenta (@TichaProject) para ver las publicaciones de las personas zapotecas y aprender más sobre su idioma y cultura!
Las redes sociales han hecho que sea más fácil, más accesible y menos costoso para que las personas se expresen su lengua en el mundo, ¡en forma escrita, hablada o usando lenguas de señas! Los miembros de la comunidad zapoteca (y otras comunidades de lenguas indígenas) pueden conectarse entre sí y compartir información a través de plataformas como Twitter, Facebook e Instagram. Como el zapoteco y otras lenguas indígenas siguen estando subrepresentadas en los medios de comunicación más tradicionales, las redes sociales pueden proporcionar una plataforma que de otro modo no podrían obtener. Trabajando con hablantes de zapoteco que desean usar las redes sociales de esta manera, yo (una estudiante no nativa) he podido ser parte de este importante trabajo de lucha contra la discriminación lingüística y las injusticias. A través de las redes sociales, trabajando con miembros de la comunidad zapoteca y compartiendo vocabulario zapoteco, Ticha está dando pequeños pasos junto con las comunidades zapotecas para resaltar estas lenguas y culturas, al mostrar una historia y una tradición intelectual que a menudo es denegada.