TICHA Texts

  • The Project
    • About
    • News
    • The Team
    • Acknowledgements
    • Contact Us
  • Colonial Zapotec Language
    • About
    • Vocabulary
    • Bibliography
    • Resources
  • Explore
    • Year
    • Place
    • People
    • Archive
    • Other Statistics
  • Texts
    • Manuscripts
    • Teitipac Testament
      • Overview
      • Text
    • Macuilxochitl Testament
      • Overview
      • Text
    • Teotitlan Testament
      • Overview
      • Text
    • Aguero, Miscelaneo
      • Overview
      • Text
    • Cordova, Arte
      • Overview
      • Text
      • Outline
      • PDF
      • Transcription
      • Regularized Spanish
    • Feria, Doctrina
      • Overview
      • About Pedro de Feria
      • PDF
    • Levanto, Arte
      • Overview
      • Text
      • Outline
    • Levanto, Cathecismo
      • Overview
      • Text
      • Outline
  • Teaching Modules
  • About
  • News
  • The Team
  • Acknowledgements
  • Contact Us
  • About
  • Vocabulary
  • Bibliography
  • Resources
  • Year
  • Place
  • People
  • Archive
  • Other Statistics
  • Manuscripts
  • Teitipac Testament
    • Overview
    • Text
  • Macuilxochitl Testament
    • Overview
    • Text
  • Teotitlan Testament
    • Overview
    • Text
  • Aguero, Miscelaneo
    • Overview
    • Text
  • Cordova, Arte
    • Overview
    • Text
    • Outline
    • PDF
    • Transcription
    • Regularized Spanish
  • Feria, Doctrina
    • Overview
    • About Pedro de Feria
    • PDF
  • Levanto, Arte
    • Overview
    • Text
    • Outline
  • Levanto, Cathecismo
    • Overview
    • Text
    • Outline
  • Metadata
  • Text
  • Analysis/Translation
  • Modern Spanish
  • PDF

Title Translation of Bill of Sale from San Pedro el Alto, 1711

Scribe Tomás Gómez

Document Type Bill of Sale

Archive Archivo General de la Nación, Mexico

Collection Tierras

Call Number Volumen 310, Exp 2, 1714-1718, Oaxaca

Date Digitized Jan. 14, 2013

Year 1715

Date April 6

Town (Short) Oaxaca de Juárez

Page 47r-47v

Town (Modern Official) Oaxaca de Juárez, Oaxaca, Mexico

Primary Parties Pablo Pedro (seller, from San Andres), Andres de Santiago (seller, from San Andres), Pedro Sebastián (seller, from San Andres), Pablo de Santiago (seller, from San Andres), Juan Gómez (buyer, from San Pedro el Alto), Pascual Gómez (buyer, from San Pedro el Alto

Witnesses Pascual de Molino (witness, from San Pedro el Alto), Mateo Mayorga (alcalde), Luis Martín (regidor), Andres Martín (aguacilmayor)

(47r)

SELLO QVARTO, UNO AR-

TILLO, ANOS DE MIL SETE-

CIENTOS Y ONZE, Y DOZE, Y

TREZE, Y SETECIENTOS Y

CATORZE.-

Oy domingo 16 del mes de Agosto del año de 1711, seazo este

con sierto, con mucha pas, entre las dos de nosotros Yo el biejo

Pablo Pedro tanbién Andres de Santíago y Pedro Sebastian q

tanbién Pablo de Santíago todos quatro de nosotros somos

Naturales del Pueblo de San Andres, estas Palabras haze-

mos, en buena conformidad ante dios nro Señor y ante

Los demas, naturales de este mundo = ytten un pedaso de ti-

erra nonbrado quinaa la queehuee = bendemos nosotros y lo

compro, Juan Gomes y pasqual Gomes naturales del Pueblo

de San Pedro el alto y nosotros como bendemos nosotros y lo

compro, Juan Gomes y pasqual Gomes naturales del Pueblo

de San Pedro el alto y nosotros como berdad compramos la

tierra nonbrado queeyahuee por cantidad de 7 pesos y un

real, el lindero es adonde esta una piedra grande que es

a la parte arriba a donde lindan Con las tierras de Mar-

tin Gomes, Y asia abajo lindan con un coral de piedra

y con las de Pasqual de molina y de alli se ? a la

buelta hasta a donde lindan con las tierras de ma-

theo de mayorgas, y seba, arriba a lindar con la

mesma tierra nonbrado queeya huee, que afirman-

damos nosotros las Justicias en esta escriptura de

Juan Gomes pas qual Gomes y si alguno anularon

y desbarataren esto que mandamos nosotros las Ju-

sticias Como berdad que conpro Juan Gomes y pas go-

mes La tierra nonbrado quinaa quee hue que son suyos los

dos hermanos Para Siempre Jamas, aora ponemos noso-

tros pena en esta escriptura y si alguno menos presiaron

de lo que nosotros mandamos pagaron 19 pesos y un mes

de carzel y Sinqta asotes en la picota esto es de lo que man-

damos nosotros Las Justicias que asi se acabo esta escrip-

tura oyeron Los testigos pasqual de molina natural

de este Pueblo de San Pedro el alto Los tres estos son testigos,

Yo Mateo mayorga Ale Luis Mrn regidor andres Mar-

(47v)

tin Alguazil Mayor Pasqual Hernandes escribano -

Concuerda con su original que va bien y fielm.te sacado

y traducido del dho ydioma sapoteco al castellano

y asi lo Juro por dios nro Señor y la senal de la Santa Cruz

en devida forma y es tho en esta dha ciud de Anteq.a

Valle de oaxaca a seis dias del mes de Abril de mil

setesientos y quinze años -

// thomas Gomes


Transcription Status Completed and Checked

Legibility Status High

Instructions for Transcribing

  • Transcribe the text exactly as it appears. Include the original spelling, line breaks, and page numbers, where applicable.

  • Exceptions: Write out abbreviations using square brackets: p[eso]s. If you are not sure about a word, put it in parentheses with a question mark: (word?)

  • Copy and paste the special characters given below into your transcription when needed.

Special Characters: á Á é É í Í ó Ó ú Ú ñ Ñ ç Ç ſ

(47r)

SELLO QVARTO, UNO AR-

TILLO, ANOS DE MIL SETE-

CIENTOS Y ONZE, Y DOZE, Y

TREZE, Y SETECIENTOS Y

CATORZE.-

Oy domingo 16 del mes de Agosto del año de 1711, seazo este

con sierto, con mucha pas, entre las dos de nosotros Yo el biejo

Pablo Pedro tanbién Andres de Santíago y Pedro Sebastian q

tanbién Pablo de Santíago todos quatro de nosotros somos

Naturales del Pueblo de San Andres, estas Palabras haze-

mos, en buena conformidad ante dios nro Señor y ante

Los demas, naturales de este mundo = ytten un pedaso de ti-

erra nonbrado quinaa la queehuee = bendemos nosotros y lo

compro, Juan Gomes y pasqual Gomes naturales del Pueblo

de San Pedro el alto y nosotros como bendemos nosotros y lo

compro, Juan Gomes y pasqual Gomes naturales del Pueblo

de San Pedro el alto y nosotros como berdad compramos la

tierra nonbrado queeyahuee por cantidad de 7 pesos y un

real, el lindero es adonde esta una piedra grande que es

a la parte arriba a donde lindan Con las tierras de Mar-

tin Gomes, Y asia abajo lindan con un coral de piedra

y con las de Pasqual de molina y de alli se ? a la

buelta hasta a donde lindan con las tierras de ma-

theo de mayorgas, y seba, arriba a lindar con la

mesma tierra nonbrado queeya huee, que afirman-

damos nosotros las Justicias en esta escriptura de

Juan Gomes pas qual Gomes y si alguno anularon

y desbarataren esto que mandamos nosotros las Ju-

sticias Como berdad que conpro Juan Gomes y pas go-

mes La tierra nonbrado quinaa quee hue que son suyos los

dos hermanos Para Siempre Jamas, aora ponemos noso-

tros pena en esta escriptura y si alguno menos presiaron

de lo que nosotros mandamos pagaron 19 pesos y un mes

de carzel y Sinqta asotes en la picota esto es de lo que man-

damos nosotros Las Justicias que asi se acabo esta escrip-

tura oyeron Los testigos pasqual de molina natural

de este Pueblo de San Pedro el alto Los tres estos son testigos,

Yo Mateo mayorga Ale Luis Mrn regidor andres Mar-

(47v)

tin Alguazil Mayor Pasqual Hernandes escribano -

Concuerda con su original que va bien y fielm.te sacado

y traducido del dho ydioma sapoteco al castellano

y asi lo Juro por dios nro Señor y la senal de la Santa Cruz

en devida forma y es tho en esta dha ciud de Anteq.a

Valle de oaxaca a seis dias del mes de Abril de mil

setesientos y quinze años -

// thomas Gomes

This document does not currently have an interlinear analysis available.

This document does not currently have a modern Spanish normalization available.



Have suggestions to improve the site? Get in touch!

How to cite: Lillehaugen, Brook Danielle, George Aaron Broadwell, Michel R. Oudijk, Laurie Allen, May Plumb, and Mike Zarafonetis. 2016. Ticha: a digital text explorer for Colonial Zapotec, first edition. Online: http://ticha.haverford.edu/

Ticha: a digital text explorer for Colonial Zapotec, first edition by Brook Danielle Lillehaugen, George Aaron Broadwell, Michel R. Oudijk, Laurie Allen, May Plumb, and Mike Zarafonetis is licensed under CC BY-NC-SA 4.0

This project generously supported with funding from the Tri-Co Digital Humanities.
All opinions, findings, conclusions, or recommendations expressed in this project do not necessarily represent those of the National Endowment for the Humanities.