TICHA Texts

  • The Project
    • About
    • News
    • The Team
    • Acknowledgements
    • Contact Us
  • Colonial Zapotec Language
    • About
    • Vocabulary
    • Bibliography
    • Resources
  • Explore
    • Year
    • Place
    • People
    • Archive
    • Other Statistics
  • Texts
    • Manuscripts
    • Teitipac Testament
      • Overview
      • Text
    • Macuilxochitl Testament
      • Overview
      • Text
    • Teotitlan Testament
      • Overview
      • Text
    • Aguero, Miscelaneo
      • Overview
      • Text
    • Cordova, Arte
      • Overview
      • Text
      • Outline
      • PDF
      • Transcription
      • Regularized Spanish
    • Feria, Doctrina
      • Overview
      • About Pedro de Feria
      • PDF
    • Levanto, Arte
      • Overview
      • Text
      • Outline
    • Levanto, Cathecismo
      • Overview
      • Text
      • Outline
  • Teaching Modules
  • About
  • News
  • The Team
  • Acknowledgements
  • Contact Us
  • About
  • Vocabulary
  • Bibliography
  • Resources
  • Year
  • Place
  • People
  • Archive
  • Other Statistics
  • Manuscripts
  • Teitipac Testament
    • Overview
    • Text
  • Macuilxochitl Testament
    • Overview
    • Text
  • Teotitlan Testament
    • Overview
    • Text
  • Aguero, Miscelaneo
    • Overview
    • Text
  • Cordova, Arte
    • Overview
    • Text
    • Outline
    • PDF
    • Transcription
    • Regularized Spanish
  • Feria, Doctrina
    • Overview
    • About Pedro de Feria
    • PDF
  • Levanto, Arte
    • Overview
    • Text
    • Outline
  • Levanto, Cathecismo
    • Overview
    • Text
    • Outline
  • Metadata
  • Text
  • Analysis/Translation
  • Modern Spanish
  • PDF

Title Translation of Bill of Sale from San Pedro el Alto, 1714

Scribe Tomás Gómez

Document Type Bill of Sale

Archive Archivo General de la Nación, Mexico

Collection Tierras

Call Number Volumen 310, Exp 2, 1714-1718, Oaxaca

Date Digitized Jan. 14, 2013

Year 1715

Date April 6

Town (Short) Oaxaca de Juárez

Page 73r-73v

Town (Modern Official) Oaxaca de Juárez, Oaxaca, Mexico

Primary Parties Andres de Santiago (seller, from San Andres), Jacinto Martn (buyer, from San Pablo el Alto)

Witnesses Felipe de Santiago (witness, from San Andres), Pedro Martín (witness, from San Pedro), Pedro Marcos (witness, from San Pedro), Hernández López (alcalde)

(73r)
Yo thomas Gomes ynterprete general de la Jurisdizon, y
a esta ciud de Anteqa Valle de oaxaca en conformidad
de lo mandado en el auto que antessede trasumpte esta
escriptura que por el se manda del ydioma sapoteco
en que esta a la lengua castellana y su tenor a la letra
es assi, como se sigue = Año de 1714 oy biernes 29 de
Junio seaze este con chavo con mucha pas y con sierto
berdadero entre parte de nosotros, yo Andres, an-
dres del santíago natural del pueblo de San Pedro el
y jasinto martin natural del pueblo de San Pedro el
alto entre los dos de nosotros hablas estas palabras
con mucha pas y con sierto berdadero seaze una es-
criptura berdadero Bendí un pedaso de tierra
mia Yo Andres de Santíago cabrera como berdad
bendí la tierra nonbrado lachi xooaya Y Reze-
bi, 12 p y se lo entregue en las manos de Jasinto mar-
tin natural del Pueblo de San Pedro el alto y se la
llebe y sea suya para siempre jamas ante dios nro
Señor comoyo andres, de Santíago como berdad se lo
doi dha tierra, como berdad se la bendí como cosa pr-
pria y como constara en el testam[en]to de la difunta
Mi madre gracía María que es sierto ser mio co-
mo mio se lo bendí la dha tierra nonbrado la
-chi xooaya = Y lo compro Jasintho Mrn por el tanto sea
este escriptura en bueno conformidad entre los dos par-
tes, de nosotros Yo, Andres de Santíago cabrera Ago-
ago tres bezes, Juramento, ante dios nro Señor aora
ni nigun tiempo, ablare ni piedire dha tierra y
tanbién todos los naturales del pueblo de Sant-
dres no ablaron ni piedieron, ni pondran pleito
dho Jasinto Mrn sobre la dha tierra mando yo
mi mesma bora yo Andres de Santíago doi berdadero
Juramento, Aora pongo pena en esta dha escriptura
(73v)

y si acajo alguno mesmo presiaxen o puzieren mano

o pleito a el dho Jasinto Mrn sobre la dha tierra su-

na desta dha escriptura pagaran para la cama

de dios nro Señor Y del Rey treynta pesos y tres doze-

nas de asotes en la picota y un mes de carzel Y dia al-

guno menos presiaxen o de barataren estas palabras

Aora se ponen los linderos = Ytten el paraje non-

brado yo vi quichi xvo que es a la parte abajo lun-

dan con las tierras de dio nicio Mrn y la ox-

lla de una sanja nonbrado en zapoteco pia-

yala, lindan con las tierras del dho dio ni un

Mrn hasta el paraje nonbrado la cha laui go

alli se ba y se llego en la boca del cerro que es

la parte arriba y se ba siguiendo y se llego

a donde esta un palo nonbrado yaga bizaa y

llego a un arroyo pequeño adonde lindero

las tierras, de Pedro gomes y se bolbió el mes-

mo paraje nonbrado yo bi quichi que alli es el

lindero, yo Andres de Santiago en mi mesma ?-

ca declaro los linderos, oyeron los testigos ?

felipe de Santíago natural deste pueblo de San

Andres Yo Pedro Mrn y pedro marcos los dos

nosotros somos naturales de San Pedro que so-

mos testigos yo hernando lopes Al[cald]e todos estas pa-

labras oy yo Lasano Antonio escribano

Concuerda con su original queja bien y fielmente sada y tu

duzido del dho ydioma Sapoteco al castellano y assi lo p-

ro por dios nros, Y la señal de la Santa Crioz en devi difr-

ma Y es tho en esta dha ciud, de Anteqa Valle de oaxaca

a seis días del mes de Ahuil del Mill setesientos y qui-

nze años=

thomas Gomes


Transcription Status Completed and Checked

Legibility Status High

Instructions for Transcribing

  • Transcribe the text exactly as it appears. Include the original spelling, line breaks, and page numbers, where applicable.

  • Exceptions: Write out abbreviations using square brackets: p[eso]s. If you are not sure about a word, put it in parentheses with a question mark: (word?)

  • Copy and paste the special characters given below into your transcription when needed.

Special Characters: á Á é É í Í ó Ó ú Ú ñ Ñ ç Ç ſ

(73r)
Yo thomas Gomes ynterprete general de la Jurisdizon, y
a esta ciud de Anteqa Valle de oaxaca en conformidad
de lo mandado en el auto que antessede trasumpte esta
escriptura que por el se manda del ydioma sapoteco
en que esta a la lengua castellana y su tenor a la letra
es assi, como se sigue = Año de 1714 oy biernes 29 de
Junio seaze este con chavo con mucha pas y con sierto
berdadero entre parte de nosotros, yo Andres, an-
dres del santíago natural del pueblo de San Pedro el
y jasinto martin natural del pueblo de San Pedro el
alto entre los dos de nosotros hablas estas palabras
con mucha pas y con sierto berdadero seaze una es-
criptura berdadero Bendí un pedaso de tierra
mia Yo Andres de Santíago cabrera como berdad
bendí la tierra nonbrado lachi xooaya Y Reze-
bi, 12 p y se lo entregue en las manos de Jasinto mar-
tin natural del Pueblo de San Pedro el alto y se la
llebe y sea suya para siempre jamas ante dios nro
Señor comoyo andres, de Santíago como berdad se lo
doi dha tierra, como berdad se la bendí como cosa pr-
pria y como constara en el testam[en]to de la difunta
Mi madre gracía María que es sierto ser mio co-
mo mio se lo bendí la dha tierra nonbrado la
-chi xooaya = Y lo compro Jasintho Mrn por el tanto sea
este escriptura en bueno conformidad entre los dos par-
tes, de nosotros Yo, Andres de Santíago cabrera Ago-
ago tres bezes, Juramento, ante dios nro Señor aora
ni nigun tiempo, ablare ni piedire dha tierra y
tanbién todos los naturales del pueblo de Sant-
dres no ablaron ni piedieron, ni pondran pleito
dho Jasinto Mrn sobre la dha tierra mando yo
mi mesma bora yo Andres de Santíago doi berdadero
Juramento, Aora pongo pena en esta dha escriptura
(73v)

y si acajo alguno mesmo presiaxen o puzieren mano

o pleito a el dho Jasinto Mrn sobre la dha tierra su-

na desta dha escriptura pagaran para la cama

de dios nro Señor Y del Rey treynta pesos y tres doze-

nas de asotes en la picota y un mes de carzel Y dia al-

guno menos presiaxen o de barataren estas palabras

Aora se ponen los linderos = Ytten el paraje non-

brado yo vi quichi xvo que es a la parte abajo lun-

dan con las tierras de dio nicio Mrn y la ox-

lla de una sanja nonbrado en zapoteco pia-

yala, lindan con las tierras del dho dio ni un

Mrn hasta el paraje nonbrado la cha laui go

alli se ba y se llego en la boca del cerro que es

la parte arriba y se ba siguiendo y se llego

a donde esta un palo nonbrado yaga bizaa y

llego a un arroyo pequeño adonde lindero

las tierras, de Pedro gomes y se bolbió el mes-

mo paraje nonbrado yo bi quichi que alli es el

lindero, yo Andres de Santiago en mi mesma ?-

ca declaro los linderos, oyeron los testigos ?

felipe de Santíago natural deste pueblo de San

Andres Yo Pedro Mrn y pedro marcos los dos

nosotros somos naturales de San Pedro que so-

mos testigos yo hernando lopes Al[cald]e todos estas pa-

labras oy yo Lasano Antonio escribano

Concuerda con su original queja bien y fielmente sada y tu

duzido del dho ydioma Sapoteco al castellano y assi lo p-

ro por dios nros, Y la señal de la Santa Crioz en devi difr-

ma Y es tho en esta dha ciud, de Anteqa Valle de oaxaca

a seis días del mes de Ahuil del Mill setesientos y qui-

nze años=

thomas Gomes

This document does not currently have an interlinear analysis available.

This document does not currently have a modern Spanish normalization available.



Have suggestions to improve the site? Get in touch!

How to cite: Lillehaugen, Brook Danielle, George Aaron Broadwell, Michel R. Oudijk, Laurie Allen, May Plumb, and Mike Zarafonetis. 2016. Ticha: a digital text explorer for Colonial Zapotec, first edition. Online: http://ticha.haverford.edu/

Ticha: a digital text explorer for Colonial Zapotec, first edition by Brook Danielle Lillehaugen, George Aaron Broadwell, Michel R. Oudijk, Laurie Allen, May Plumb, and Mike Zarafonetis is licensed under CC BY-NC-SA 4.0

This project generously supported with funding from the Tri-Co Digital Humanities.
All opinions, findings, conclusions, or recommendations expressed in this project do not necessarily represent those of the National Endowment for the Humanities.